Pintar marcos de puertas y ventanas (exterior)

72% of 100%

Antes de empezar a trabajar en su pintura exterior, tendrá que decidir si prefiere utilizar pintura alquídica (al disolvente) o acrílica (al agua). ¿Qué tipo de pintura utilizar sobre una superficie que ya está pintada? En principio, debería utilizar el mismo tipo de pintura que se haya utilizado anteriormente. Puede optar entre una pintura al agua, como la acrílica, o una alquídica, que requiere disolventes como la trementina. Si va a trabajar con madera sobre la que nunca se ha pintado, es mejor utilizar pintura acrílica para exteriores. Así la superficie podrá “respirar”, lo cual significa que la pintura acrílica tendrá una mejor adherencia durante todo el año.

Puntos de atención especial
Utilice brochas y rodillos de buena calidad. Con ellos, los resultados son notablemente mejores.

  1. Preparación

    Para pintar puertas y marcos de ventanas que ya se hayan pintado anteriormente, primero deberá raspar la superficie con un papel de lija de grano fino o con un cepillo de alambre. Con esto bastará para garantizar una buena adherencia de la nueva capa. Es buena idea asegurarse de que todas las superficies (incluyendo las de difícil acceso) queden limpias y sin grasas. Para ello, lo mejor es utilizar una mezcla de agua, detergente y amoniaco. Tenga cuidado de no arañar el cristal, ya que luego no podrá repararlo.

  2. Estado actual de la pintura

    En ocasiones, el agua de la pintura acrílica puede hacer que se ablande la superficie que se va a pintar. Esto, a su vez, puede hacer que la pintura se descascarille o que surjan burbujas de aire en ella. Por eso, al usar pintura acrílica, es buena idea hacer primero una prueba con un área pequeña del marco de la puerta o ventana. Luego se esperan unas horas. Si no aprecian ni descascarillamiento ni burbujas, es que no hay problema en seguir utilizando pintura acrílica. En las casas más antiguas, no es raro que se haya utilizado masilla para fijar las ventanas. Compruebe que el cristal está bien fijo y repare o sustituya los paneles si detecta alguna raja.

  3. Estado de las capas antiguas de pintura

    Compruebe el estado de la pintura actual. Observe si hay descascarillamiento o burbujas según se detalla en el paso 2. Coloque 2 tiras de cinta y, pasados 3 días, con un clip para papel, haga una marca profunda en un área de prueba. Pegue un trozo de cinta fuerte sobre la marca y despegue la cinta de un tirón. Compruebe si la superficie se ha descascarillado mucho. Si es así, es que la capa de pintura existente no va a ofrecer la suficiente adherencia. Eso implicaría que es más conveniente pasarse a una pintura alquídica (al disolvente), que ofrece una mejor cubrición si la superficie es pulverulenta.

  4. Solapar para proteger contra la humedad

    El método que se utiliza para pintar marcos de ventanas y puertas exteriores es prácticamente idéntico que para los marcos de ventanas y puertas interiores. La única diferencia es que, al pintar ventanas y puertas exteriores, la pintura debe solaparse unos milímetros sobre el cristal. Así se evita que entre la humedad. Si utiliza masilla, pueden formarse grietas. La mejor época del año para hacer trabajos de pintura en exteriores es de mediados de abril a mediados de octubre.
    Nota: asegúrese de no pintar cuando haga mucho sol: la pintura se secaría demasiado rápido y el resultado no sería atractivo.

  5. Canalones y planchas para fijación de canalones

    Lógicamente, el material que se utilice para los canalones y las planchas de fijación de canalones (Trespa u otras maderas laminadas, madera, cartón madera, acero, PVC) es un factor importante para el método de trabajo. Compruebe qué tipo de pintura se ha utilizado para los canalones. Las capas de pintura antiguas pueden eliminarse con una rasqueta o un decapante. Si los canalones son de metal galvanizado, no los raspe: podría acabar provocando corrosión. Si en la capa de pintura antigua se forman burbujas por la acción del decapante y no consigue quitar toda la pintura, deberá limpiarla manualmente con una rasqueta. No espere demasiado antes de ponerse a raspar: si el decapante se seca, tendrá que volver a empezar. A continuación, limpie la madera con agua y, una vez seca, aplique una nueva capa base seguida de una capa de acabado. Vea también las instrucciones paso a paso del documento “Diferentes tipos de pintura y barniz”.

Calificación general

Califique estas instrucciones paso a paso.

Pintar marcos de puertas y ventanas (exterior)

3.6
3.6 of 5

92 total

  • 5
    43
  • 4
    14
  • 3
    10
  • 2
    8
  • 1
    17